GRUPO EDITORIAL EIDOS

Miguel Ángel López Moreno nació el 19 de enero de 1968 en Montcada i Reixac, hijo de padre Leonés y madre extremeña, por lo tanto, su lengua materna es el castellano idioma en el que se expresa y en el que escribe sus poesías.
Sus primeros escritos son artículos de opinión para Hoja Informativa, revista mensual en la que colabora de manera regular. Y sus poetas preferidos son Lorca, Hernández y Machado.
La poesía de Miguel Ángel López exhibe características de la poesía social o política, donde el hablante expresa críticas y reflexiones sobre la sociedad y el entorno político en el que vive. Su tono, casi siempre refleja descontento y protesta, con imágenes que denuncian la corrupción, la hipocresía y la injusticia. En su poesía observamos un lenguaje directo y contundente, con metáforas y con un uso de la ironía para resaltar ciertas condiciones humanas. Con sus palabras, contribuye a transmitir la urgencia y la intensidad del mensaje crítico que se quiere comunicar.
Yo pienso, luego estorbo… y la búsqueda de una realidad a semejante afirmación, puede conducir a que habrá quien se pregunte, a quién puedes estorbar y por qué.

Miguel Ángel López
EIDOS
GRUPO EDITORIAL
Queridos lectores y amigos,
Desde la presidencia de este grupo editorial me honra subrayar algo que constituye nuestro mayor orgullo: la profesionalidad de nuestros autores. No hablamos solo de talento —que lo tienen y de sobra—, sino de la seriedad con la que afrontan cada proyecto, de la disciplina con la que dan forma a sus ideas y de la honestidad con que se relacionan con sus lectores. Su compromiso con la calidad literaria y con el rigor intelectual es lo que distingue cada libro que llevamos a las librerías.
Muchos se preguntan por qué escritores de trayectorias tan diversas eligen confiar en nosotros. La respuesta es sencilla: porque aquí encuentran un espacio donde su obra es tratada con el respeto que merece. Les ofrecemos una edición cuidada hasta el último detalle, un acompañamiento cercano durante todo el proceso y, sobre todo, la certeza de que cada manuscrito es leído y trabajado con la atención que requiere. Nuestro equipo editorial no impone, sino que dialoga, y ese diálogo, siempre franco y profesional, enriquece las páginas que finalmente llegan al lector.
Elegir este grupo editorial significa apostar por una casa que entiende el libro no como un producto, sino como un legado cultural. Por eso nuestros autores saben que aquí su voz no se diluye, sino que se amplifica. Esa confianza mutua es la base de un camino compartido que convierte cada publicación en un motivo de celebración, tanto para quienes escriben como para quienes leen.
Toni Benavente