GRUPO EDITORIAL EIDOS



Nacida en diciembre de 1957, en el sur de Chile, entre la escarcha y las cumbres nevadas, Jacqueline Sellán Bodín creció rodeada de historias que tejían el paisaje de su infancia. Su abuela, una emigrante francesa que llegó a Chile tras la posguerra con tres hijos, tres baúles de libros y un espíritu indomable, fue quien le transmitió el amor por la lectura y la magia de las palabras. A esta influencia se sumó la herencia de su padre libanés, narrador nato, que con sus relatos enriqueció el alma de Jacqueline, sembrando en ella la semilla del arte de contar historias.

Desde muy temprana edad, sus días estuvieron marcados por el constante intercambio con las palabras: completaba los relatos que le contaban, y creaba los suyos propios en la soledad de su imaginación. La mezcla de su herencia cultural y un entorno lleno de libros y relatos la llevó, de manera natural, a la escritura. Quizás fue una vocación innata, tal vez un destino inscrito en su sangre multicultural, lo que la impulsó a seguir este camino.

Jacqueline comenzó su formación académica en la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, donde cursó Bachillerato en Filosofía. Más tarde, se dedicó a la Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, carrera que culminó en la misma universidad. Su amor por las artes y la expresión cultural la llevó también a explorar diversas disciplinas, destacándose en cursos de ballet en la Academia de Matilde Romo, teatro popular en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y talleres de pintura y literatura en Valdivia y Santiago, enfocados especialmente en niños y jóvenes en situación de riesgo.

En 2013, Jacqueline tomó un nuevo rumbo en su vida y se trasladó a México, donde consolidó su carrera como escritora y narradora. En este país, siguió cultivando su pasión por las palabras y la literatura, creando obras que unen su pasado chileno con su presente mexicano. La influencia de ambos países, así como su identidad multicultural, se reflejan en su vasta producción literaria y artística. Actualmente vuelve a residir en Chile, su país natal.

Su obra literaria abarca diversos géneros, destacando en la novela, el cuento y la poesía. Entre sus publicaciones se encuentran novelas como Mariposas feroces, El vidrio empañado, Quizás en otro lugar, Martita y La cuscuta. En el ámbito del cuento, destacan títulos como Cuentos escritos bajo la lluvia, Puré de arvejas y 21 cuentos y un arcano. Además, ha publicado varios libros de poesía, entre ellos Profundos arenales, Almas de pez y Soy una isla.

Jacqueline también ha sido una activa participante en el mundo de las artes visuales, con varias exposiciones pictóricas realizadas tanto en Valdivia como en México. Además, ha trabajado en radio, realizando tres programas radiales literarios, donde compartió su pasión por las letras y su visión del mundo.

Jacqueline Sellán Bodín es, sin duda, una escritora cuya obra trasciende fronteras y conecta culturas, dejando un legado literario que sigue creciendo con cada historia que narra.

Quizás fue la poesía la primera lengua que aprendí, que hablé, que amé. La poesía de la palabra sonora, clara, sutil, murmurante, gritada.

Jacqueline Sellan Bodin

        
        
        
        
        
        
        
        
        
        

EIDOS

GRUPO EDITORIAL

Queridos lectores y amigos,

Desde la presidencia de este grupo editorial me honra subrayar algo que constituye nuestro mayor orgullo: la profesionalidad de nuestros autores. No hablamos solo de talento —que lo tienen y de sobra—, sino de la seriedad con la que afrontan cada proyecto, de la disciplina con la que dan forma a sus ideas y de la honestidad con que se relacionan con sus lectores. Su compromiso con la calidad literaria y con el rigor intelectual es lo que distingue cada libro que llevamos a las librerías.

Muchos se preguntan por qué escritores de trayectorias tan diversas eligen confiar en nosotros. La respuesta es sencilla: porque aquí encuentran un espacio donde su obra es tratada con el respeto que merece. Les ofrecemos una edición cuidada hasta el último detalle, un acompañamiento cercano durante todo el proceso y, sobre todo, la certeza de que cada manuscrito es leído y trabajado con la atención que requiere. Nuestro equipo editorial no impone, sino que dialoga, y ese diálogo, siempre franco y profesional, enriquece las páginas que finalmente llegan al lector.

Elegir este grupo editorial significa apostar por una casa que entiende el libro no como un producto, sino como un legado cultural. Por eso nuestros autores saben que aquí su voz no se diluye, sino que se amplifica. Esa confianza mutua es la base de un camino compartido que convierte cada publicación en un motivo de celebración, tanto para quienes escriben como para quienes leen.

Toni Benavente